viernes, 7 de agosto de 2015

CAMALLERA CANÇÓ/REPÚBLICA DE LES PARAULES 2015-MERCÈ POCH Y JORDI RALLO

Jordi Rallo y Mercè Poch

El pasado 6 de agosto se reanudó el Camallera Cançó/La República de les Paraules, que durará hasta el próximo día 9.
Durante la mañana, un intrépido equipo de cuatro elementos sospechosos, entre los que me encuentro, que andamos realizando un trabajo, del que pronto se hablará, sobre Camallera Cançó/La República de les Paraules, nos acercamos a la Casa de Cultura del pueblo para conversar con Jaume, Miquel y Gloria, colaboradores imprescindibles de Pere Camps para llevar adelante el festival 

A las 19 horas, en el Cinema Sonora, Maria Crehuet nos ofreció la charla Les energies renovables a l'Empordà. L'experiència d'Ordis.

A las 22 horas, en el auditorio del Sonora, la cantante y vecina de Camallera Mercè Poch, junto al gran percusionista Jordi Rallo, nos ofrecieron un delicado espectáculo de poesía musicada bajo el título de Doll de paraula i aigua.

Amanece (que no es poco)

Casa de la Cultura de Camallera, ubicado en el Ajuntament

Jaune Torrent, escritor y editor, y miembro de la Casa de 
Cultura de Camallera

Miquel, miembro de la Casa de Cultura

Gloria, responsable de la biblioteca y miembro
de la Casa de Cultura

Jaume Torrent presentó a Maria Crehuet


Mercè Poch

Jordi Rallo



miércoles, 5 de agosto de 2015

FIRMO LA FOTO DE PORTADA DE LA REVISTA ENDERROCK Nº 239 DEDICADA A TRAU

La portada de la revista Enderrock de agosto 
dedicada al Sona 9

lunes, 3 de agosto de 2015

CAMALLERA CANÇÓ/REPÚBLICA DE LES PARAULES 2015-OVIDI 3

David Fernández, David Caño y Borja Penalba: Ovidi 3

Camallera Cançó/La República de les Paraules cerró su primera parte el pasado 2 de agosto, para retomar la actividad el próximo miércoles, día 5.

Y el de ayer fue un día realmente intenso.

A las 12 horas se presentó en la Ermita de San Sebastián, en Camallera, el espectáculo El Patriarcat Contra Les Cordes, donde la rapsoda Paulina Fariza y la arpista Carme Ubach recrearon canciones y recitaron textos de diferentes autoras a partir de una selección hecha por la historiadora Mayte de Agorreta y la propia Paulina.

Una hora después, a la salida de la Ermita, esperaba el Vermut Republicà del 99%.

A las 19 horas, en el Cinema Sonora, los periodistas Roger Palà y Sergi Picazo nos explicaron el estado actual del periodismo en una charla que titularon El Compromís del Periodisme.

Y a las 22 horas, el músico y cantante Borja Penalva, el periodista David Fernández y el poeta David Caño, Ovidi 3, homenajearon a Ovidi Montllor en un espectáculo vibrante y absolutamente actual titulado Unb temps, una estima, una idea.

Estuvo presente en el concierto el gran Javier Krahe, con la interpretación de la canción Cuervo ingenuo, que dedicaron a Pere Camps, director del festival, que además subió al escenario para cantarla con los tres chicos.

Y la cantautora de Lleida Meritxell Gené subió también al escenario para cantar junto a Borja Penalba la mítica Homenatge a Teresa del querido Ovidi.

Un día especial.

Carme Ubach y Paulina Fariza



Mayte de Agorreta entre Carme y Paulina

Durante el Vermut Republicà del 99%

Hora de la sobremesa y las canciones  cantadas por
 todos y todas: Pere Camps, Meritxell Gené 
y Borja Penalba


El guerrillero Borja Penalba

Pere junto a Sergi Picazo y Roger Palà









Pere, David y Borja después del concierto

domingo, 2 de agosto de 2015

CAMALLERA CANÇÓ/REPÚBLICA DE LES PARAULES 2015-MERITXELL GENÉ


El primer día de agosto supuso otro encuentro con el pensamiento y la cultura en Camallera.

El gran Pi de la Serra dejó el pueblo para ir a Barcelona, pero recibiríamos a la trovadora de Lleida Meritxell Gené, que actuaría a las 22 horas en el Cinema Sonora.

A las 19 horas Alfons Pérez nos ofrecería, en el mismo Cinema Sonora, la charla Recuperant Sobiranies, explicándonos la propuesta de la Xarxa per la sobirania energética.

Y después, Meritxell Gené nos canto a un buen puñado de poetas imprescindibles de els Països Catalans, mostrándonos la vigencia y la fuerza de todos ellos.

Una noche de magia y sensibilidad en el recinto del Cinema mientras que afuera, en el cielo de Camallera, la luna se mostraba casi llena.

Pere Camps, director del Camallera Cançó/La República 
de les Paraules, junto a Pi de la Serra

Pere en el Cinema Sonora

Alfons Pérez durante su charla Recuperant
sobiranies

Héctor López, dominando el sonido en el
Cinema Sonora

Pere Camps, presentó a Meritxell Gené

Meritxell Gené






sábado, 1 de agosto de 2015

COMIENZA EL CAMALLERA CANÇÓ/REPÚBLICA DE LES PARAULES 2015-QUICO PI DE LA SERRA


El pasado 31 de julio arrancó la edición número 7 del festival empordanés Camallera Cançó/La República de les Paraules.

El número 7 es un número mágico, eso dicen, así que esta nueva celebración de la palabra y la música que se realiza cada verano en este encantador pueblecito tenía que ser especial.

La programación que presenta ya lo es, pero en realidad cada año lo es.

La gran noticia es que por primera vez, este año se cuenta con el Cinema Sonora de Camallera para poder realizar los actos y los conciertos, un anhelo perseguido desde el primer año del festival.

Toda una celebración.

Ayer se inauguró el Camallera Cançó/República de les Paraules a las 19 horas en la entrada del auditorio del Sonora presentando la exposición del fotógrafo Juan Miguel Morales (un servidor) 20 Anys de Barnasants.

Poco después, Ricard Gomà, profesor de Ciencia Política de la UAB, nos ofreció la charla Esquerres i sobiranies als Països Catalans.

A las 22 horas, acompañado de Joan Pau Cumellas a la armónica, Quico Pi de la Serra nos ofreció un gran concierto donde repasó algunos de los temas míticos de su repertorio, algunas piezas instrumentales del mejor blues y algunas novedades de lo que será su próximo CD que ya está prácticamente en el horno.

Un lujo.

Pere Camps, director del Camallera Cançó/República
de les Paraules, y Quico Pi de la Serra, en Ca
la Republicana


Yo, durante la presentación de mi exposición 20 Anys de
Barnasants
Foto Laura Camps


Pere Camps y Ricard Gumà, durante la charla

Pere Camps presentó la nueva edición del Camallera 
Cançó/La República de les Paraules antes de que
Pi de la Serra comenzara su coincierto

Pi de la Serra y Joan Pau Cumellas