jueves, 13 de junio de 2013

MIGDALIA HECHAVARRÍA ACTUÓ EN BARCELONA DENTRO DEL FESTIVAL RON VARADERO DEL BOLERO


La gran intérprete cubana del bolero Migdalia Hechavarría actuó en Barcelona el 13 de junio, en la mítica sala Jamboree, dentro del I Festival Ron Varadero del Bolero.

Directamente desde La Habana y el también mítico local habanero El Gato Tuerto, donde se le puede ver actuar con asiduidad, Migdalia interpretó desde el corazón para demostrarnos, implacablemente, como se canta de veras un buen bolero.

Para la ocasión, Migdalia contó con un acompañamiento de lujo dirigido, nada más y nada menos, que por el maestro de la fusión cubana José Luis Cortés El Tosco.

Con todos estos elementos no podía dejar de sonar como sonó.

¡¡¡Tremendo!!!

No faltó el recuerdo del maestro, desaparecido recientemente, César Portillo de la Luz y una sublime interpretación de su Contigo en la distancia.

Una buena manera de inaugurar este nuevo Festival dedicado al bolero.

Mañana, también en el Jamboree, se podrá volver a ver a Migdalia y su banda en dos pases, a las 20 H. y a las 22 H.

No te la pierdas.

Yo estuve en el Jamboree el día 13 e hice algunas fotos.

Migdalia Hechavarría acompañada por El Tosco y su banda


José Luis Cortés El Tosco


Wicho Rodríguez

Robin Reyes



Bárbaro Torres


Eduardo Llibre


miércoles, 12 de junio de 2013

ADIOS A CÉSAR PORTILLO DE LA LUZ


César Portillo de la Luz nos dejó el pasado 13 de mayo.

Guitarrista y compositor cubano, fue uno de los grandes exponentes del filin, esa manera de interpretar el bolero con influencias jazzeras.
Él es el autor de uno de los grandes boleros de todos los tiempos: Contigo en la distancia.
Aquí podéis leer más sobre César Portillo de la Luz:

Yo le tomé el retrato que podéis ver en esta entrada en el año 2003, en el jardín de su casa, en La Habana.

Contacté con el maestro para el trabajo de retratos de músicos cubanos que empecé ese mismo 2003 y pude quedar con él para charlar, compartir unos cafetitos y hacerle unas fotos.

Charlar con César Portillo era un verdadero placer, porque él era todo un teórico del bolero y en general de las diferentes músicas populares de la isla. Y tenía además una gran experiencia en el mundo artístico. Sabía bien de lo que hablaba.

También fue un hombre comprometido con la Revolución y con la justicia.

Siempre lo recordaré con cariño, como lo miré entonces, observando y escuchando su pausada voz, afortunado de compartir un tiempo precioso con el maestro.

EXPOSICIÓN CAMINO DEL INDIO EN LA JORNADA INTERCULTURAL DEDICADA AL PERÚ


El pasado día 9 de junio, en el Centre Artesà Tradicionarius de Barcelona, tuvo lugar una interesante jornada intercultural dedicada a la cultura peruana.

Con varias actividades organizadas por el cantautor rumbero Dani Caracola, la jornada se abrió con la inauguración de mi exposición Camino del Indio, dedicada a la población quechua del Perú.

Hay que decir que, aunque la asistencia no fue masiva, esta jornada intercultural -la primera de una serie que se irá desarrollando a partir de ahora- ha sido un éxito, no faltó la calidad y ese sincero encuentro entre culturas que se buscaba.

Dejo aquí algunas fotos que me tomaron durante la inauguración de mi exposición Camino del Indio:

Foto: Lliçà Peruanitos Ong

Foto Omar Jurado
Con Dani Caracola

Foto: O.J.

Foto: Ll.P.O.
Con Arnau entre mis brazos

Foto: O.J.
Con Natalia entre mis brazos 

Foto: Ll.P.O.
¡¡¡Exposición y Jornada inaugurada!!!

¡¡¡GRACIAS A DANI CARACOLA POR HACERLO POSIBLE!!!

Ya se está preparando la segunda jornada, en este caso dedicada a Colombia:

lunes, 10 de junio de 2013

MIGDALIA HECHAVARRÍA Y JOSÉ LUIS CORTES EL TOSCO EN BARCELONA


La dama del bolero cubano Migdalia Hechavarría y el gran músico, también cubano, del son y la fusión José Luis Cortés El Tosco, están en Barcelona.

Juntos, revueltos, y separados actuarán dentro del I Festival Ron Varadero del Bolero.

No puedes perdértelo.

El día 13 y 14 de junio, en el Jamboree de Barcelona, se podrá disfrutar del temperamento y la fuerza de Migdalia, que actuará acompañada de un elenco de músicos cubanos de primera encabezados por El Tosco.

El día 18 de junio, también en el Jamboree, José Luis Cortés El Tosco y un buen puñado de invitados nos harán pasar un buen rato de inmejorable música cubana de fusión.

En este link podrás estar al tanto de todas las actividades que propone este imprescindible Festival en su primera edición:

Dejo abajo, para ir haciendo boca, una "cápsula" con la interpretación de Migdalia Hechavarría del bolero Qué te pedí, interpretado en El Gato Tuerto de La Habna.
Las fotos las he hecho el día 10 de junio en la Barceloneta, en Barcelona.



Algunas de las imágenes que tomé durante la rueda de prensa del Festival, el día 11 de junio, en el restaurante cubano La Paladar del Son, en el barrio de Gràcia de Barcelona:


Migdalia y El Tosco

Telva Rojas interpretó un filin del cubano César 
Portillo de la Luz, fallecido recientemente, a 
cuya memoria estará dedicado el Festival

La Paladar del Son preparó un pica pica cubano 
perfecto

viernes, 7 de junio de 2013

TALLER-SATAGE DE FOTOGRAFÍA MUSICAL

Foto de Alain Gutiérrez

Estoy preparando un Taller-Satage sobre el oficio de retratar músicos y de cubrir, fotográficamente hablando, espectáculos, que se desarrollará durante la segunda semana de julio en El Pinatar, en Gualba, a 50 km de Barcelona.
Aquí tenéis los datos sobre el taller:

Además, mientras el taller de fotografía se desarrolla, en el mismo lugar y durante el mismo tiempo, Enric Hernàez estará dando un taller sobre la canción: componer música y letra.

Y Adrià Grandia impartirá otro sobre la gralla y otros instrumentos populares catalanes y mediterráneos.

Todos estos talleres están organizados por Cancioneros.

Aquí más información:

Os dejo aquí un artículo que escribí para Cancioneros recientemente sobre la importancia de una buena foto para comunicar un proyecto artístico concreto:

¡¡¡¡Animaos!!!!

viernes, 31 de mayo de 2013

VICTOR JARA. TE RECUERDA CHILE, A LOS 40 AÑOS DE SU ASESINATO-4


El día 9 de noviembre de 2004, en la SGAE de Valencia, en el, País Valencià, Omar Jurado y un servidor -ambos autores del libro Víctor Jara. Te recuerda Chile (Txalaparta, 03)- presentamos nuestro trabajo junto al periodista y escritor Víctor Mansanet, el cantautor Joan Amèric y la cantante Sole Giménez.
Fue un acto hermoso del que tengo muy buenos recuerdos.

Para acabar, Joan Amèric, acompañándose de su guitarra, hizo una interpretación en català de Te recuerdo Amanda.

Una preciosidad.

Aquí tenéis el documento dividido en dos partes.
En la primera parte podéis escuchar principalmente todas nuestras intervenciones, y en la segunda el turno de preguntas y la actuación de Amèric.

Disfrutadlo.




Para ver la primera parte:
http://juanmiguelmorales.blogspot.com.es/2013/05/victor-jara-te-recuerda-chile-los-40.html
Para ver la segunda parte:
http://juanmiguelmorales.blogspot.com.es/2013/05/victor-jara-te-recuerda-chile-los-40_29.html
Para ver la tercera parte:
http://juanmiguelmorales.blogspot.com.es/2013/05/victor-jara-te-recuerda-chile-los-40_30.html
Para adquirir el libro Víctor Jara. Te recuerda Chile:
http://www.txalaparta.com/prod/es_es///4///12//577/Victor+Jara.+Te+recuerda+Chile.html

jueves, 30 de mayo de 2013

VICTOR JARA. TE RECUERDA CHILE, A LOS 40 AÑOS DE SU ASESINATO-3


Tercera y última parte del vídeo de la presentación del libro Víctor Jara. Te recuerda Chile (Txalaparta, 03) en la SGAE de Madrid, el 19 de enero de 2004.
Estuvieron en la mesa, junto a Omar Jurado y un servidor -los autores del libro- el periodista Iñaki Gabilondo, un representante de la editorial Txalaparta y los cantautores Víctor Manuel, Ismael Serrano y Pancho Villa.
En esta ocasión podemos ver la intervención de Francisco Villa, Víctor Manuel y Omar Jurado, uno de los autores del libro.


También podemos ver parte de la breve actuación que el chileno Francisco Villa ofreció para acabar la presentación en Madrid de Víctor Jara, Te recuerda Chile.


Para ver la primera parte:
http://juanmiguelmorales.blogspot.com.es/2013/05/victor-jara-te-recuerda-chile-los-40.html
Para ver la segunda parte:
http://juanmiguelmorales.blogspot.com.es/2013/05/victor-jara-te-recuerda-chile-los-40_29.html
Para adquirir el libro Víctor Jara. Te recuerda Chile:
http://www.txalaparta.com/prod/es_es///4///12//577/Victor+Jara.+Te+recuerda+Chile.html

miércoles, 29 de mayo de 2013

VICTOR JARA. TE RECUERDA CHILE, A LOS 40 AÑOS DE SU ASESINATO-2


Segunda parte del vídeo de la presentación del libro Víctor Jara. Te recuerda Chile (Txalaparta, 03) en la SGAE de Madrid, el 19 de enero de 2004.
Estuvieron en la mesa, junto a Omar Jurado y un servidor -los autores del libro- el periodista Iñaki Gabilondo, un representante de la editorial Txalaparta y los cantautores Víctor Manuel, Ismael Serrano y Pancho Villa.
En esta ocasión podemos ver la intervención de Ismael Serrano.



Para ver la primera parte:
http://juanmiguelmorales.blogspot.com.es/2013/05/victor-jara-te-recuerda-chile-los-40.html
Para adquirir el libro Víctor Jara. Te recuerda Chile:
http://www.txalaparta.com/prod/es_es///4///12//577/Victor+Jara.+Te+recuerda+Chile.html

lunes, 27 de mayo de 2013

VICTOR JARA. TE RECUERDA CHILE, A LOS 40 AÑOS DE SU ASESINATO-1

Portada del libro Víctor Jara. 
Te recuerda Chile

Este año se cumplirán 40, en septiembre, desde que los terroristas fascistas, valga la redundancia, chilenos asesinaran al trovador Víctor Jara. 
40 años desde que se ejecutara un brutal golpe de estado en Chile, alimentado económicamente y asesorado por los Estados Unidos, el 11 de septiembre del 73, que acabaría con la vida de miles de personas, empezando por el presidente del gobierno, Salvador Allende, y establecería un largo periodo de crímenes, torturas, robos y exilio.

El periodista Omar Jurado y yo, en el 2003, a los 30 años del crimen de Víctor Jara, publicamos en el Estado español y en Chile dos libros biográficos, construidos a partir de testimonios de diferentes personajes que tuvieron que ver con la vida y la obra del gran trovador chileno: Víctor Jara. Te recuerda Chile (Txalaparta,03) y El Chile de Víctor Jara (Lom, 03).

Con la salida de los libros hicimos varias presentaciones por el Estado español, en Chile se presentó en la Fundación Víctor Jara sin nuestra presencia pero muy bien representados por buenos amigos muy afines a Víctor.

Ahora, para recordar que este año se cumplirán los 40 desde el brutal suceso, colgaré en esta casa algunos de los vídeos, muchos de ellos de mediana calidad calidad, pero muy interesantes a mi parecer, de varias de las presentaciones que realizamos.

Comienzo con la presentación en Madrid, que tuvo lugar en una de la salas de la SGAE, el 19 de enero de 2004, acompañados por el periodista Iñaki Gabilondo, los cantautores Víctor Manuel, Ismael Serrano y el chileno Pancho Villa y un representante de la editorial Txalaparta.

Como la presentación es larga se ha dividido en varios vídeos. En la primera parte podréis ver la intervención de Iñaki Gabilondo.

Iñaki comienza diciendo sobre nuestro libro:
Leí el libro sin saber que iba a participar en esta presentación. Lo hice porque me lo había recomendado mi amigo Víctor Manuel. 
Hacía mucho que no leía un trabajo periodístico tan honrado, tan limpio, tan delicado.
Porque la técnica del libro de Omar y Juan Miguel es de una honestidad profesional que es lo primero que yo quiero elogiar"

Y sigue.

Un gusto escuchar estas palabras de boca de un admirado maestro del periodismo.

Aquí va


Portada del libro El Chile de Víctor Jara, 
editado en Chile

Txalaparta:

viernes, 24 de mayo de 2013

APOYA LAS JORNADES INTERCULTURALS DEDICADAS AL PERÚ QUE SE CELEBRARÁN EN BARCELONA

Una de las fotos de la exposición Camino del Indio

Apoya, a través del verkami, las Jornades Interculturals que se celebrarán el día 9 de junio en el Centre Artesà Tradicionarius, en Barcelona:

Se podrá ver mi exposición Camino del Indio, dedicada a la población quechua del Perú, entre otras muchas cosas.

jueves, 23 de mayo de 2013

ADIOS A GEORGES MOUSTAKI


GEORGE MOUSTAKI NOS HA DEJADO

¡¡¡BUEN VIAJE PARA MOUSTAKI!!!

Y GRACIAS POR TANTO


Estas fotografías se las hice en Barcelona, hace unos años.

martes, 21 de mayo de 2013

JOAN ISAAC. BANDERA NEGRA AL COR-UN NUEVO LIBRO DE LUIS GARCÍA GIL

Portada del libro sobre Joan Isaac de 
Luis García Gil, con un retrato 
firmado por un servidor

Acaba de publicarse un libro sumamente recomendable. 
Una verdadera joyita del poeta y escritor gaditano Luis García Gil: Joan Isaac. Bandera negra al cor (Editorial Milenio, 13).
Con prólogo de Joan Manuel Serrat, nada más y nada menos, y un repaso exhaustivo a la biografía y la trayectoria artística del gran cantautor català Joan Isaac a través de su obra y de la mirada de varios de sus amigos y colaboradores.
Toda una gozada.
Tengo el honor de firmar la foto de portada y gran parte del material gráfico que aparece en el interior.
 No puedes perdértelo.



Ver primeras páginas:

lunes, 20 de mayo de 2013

I FESTIVAL RON VARADERO DEL BOLERO EN BARCELONA

José Luis Cortés El Tosco, en una foto tomada por mi, será el 
artista invitado y homenajeado en la primera edición 
del Festival

Desde el 13 al 18 de junio, en la ciudad de Barcelona, se celebrará la primera edición del Festival Ron Varadero del Bolero.

Con la intención de acercar este género mágico y decadente, a veces cursi y siempre irresistible, que permite tantas maneras de abordarlo y que ya cuenta con varias generaciones que lo han interpretado, en la histórica sala de la Ciutat Condal y templo del jazz por excelencia, Jamboree, pasarán algunas de las personalidades más interesantes en estos momentos en el mundo del bolero, tanto de Catalunya como de allende los mares.

El bolero cubano al estilo más añejo tendrá su espacio con la presencia y la voz de Migdala Hechavarria, que por una semana interrumpirá sus sesiones de madrugada en el emblemático local de boleros de La Habana El Gato Tuerto, para inaugurar los días 13 y 14 de junio el Festival.
Migdalia es una leyenda del género, santiaguera como tantas de las grandes, compañera de generación de La Lupe y bolerista de cabecera del escritor Gabriel García Márquez.

También podremos disfrutar de la voz de la cubana Telva Rojas, que se dio a conocer en el Barnasants 2011 con su homenaje a Bola de Nieve, en esta ocasión acompañada por la espectacular Jamboree Big Latin Band, con más de 15 músicos en su formación, y con la colaboración del maestro cubano José Luis Cortés El Tosco, el artista invitado en esta primera edición del Festival.

La formación barcelonesa Jazz Machín, liderada por Celeste Alías, homenajeando de manera particular y contundente a Antonio Machín, también estarán presentes.

Y el broche de oro de esta primera edición es el homenaje que se le hará a José Luis Cortes El Tosco el 18 de junio en el Jamboree, en una sesión única a manera de jam, titulada José Luis Cortés El Tosco. La Gran Descarga. El Alma de NG. La Cuba de los Últimos 25 Años, al que se sumarán periodistas, cómplices del maestro, amigos, promotores, músicos y cantantes cubanos y catalanes que subirán al escenario para acompañarle.

La dirección artística del Festival es de Yanni Munujos y Pere Pons y la dirección ejecutiva y la producción de Yanni Munujos y Laura Magrinyà de la promotora y oficina de management de Barcelona Cmanagers & LMS.

Desde esta casa seguiremos desde cerquita este sabroso festival.


Sitios de interés:
Twitter @festivalronvaradero

viernes, 17 de mayo de 2013

EL CINE DE JOSÉ PEDRO CHARLO Y UNA BUENA SELECCIÓN DE VÍDEOS MUSICALES EN LA SEDE DE LA SGAE DE BARCELONA PARA CERRAR LA BIENNAL URUGUAY CATALUNYA 2013

José Pedro Charlo

Ya está llegando a su fin la Biennal Uruguay Catalunya que está teniendo lugar en Catalunya desde el pasado 23 de abril.

El pasado jueves, 16 de mayo, pudo verse en la Sala Chomón de la Filmoteca de Cataluna, en Barcelona, la película El círculo (2008), del director uruguayo José Pedro Charlo.
El sábado, día 18, en la Sala Laya de la Filmoteca de Catalunya también, podrá verse la película El almanaque (2012), del mismo director.
Muy recomendable.

Dejo aquí abajo algunas imágenes de José Pedro Charlo en Barcelona, que he tomado recientemente.





También, en la Sala Mompou de la SGAE de Catalunya, en Barcelona, desde el día 13 hasta el 20 de mayo,a partir de las 19:30 H., han podido verse vídeos musicales de grandes cantautores uruguayos como Ana Prada, Daniel Drexler, Fernando Cabrera o Samantha Navarro, y además se ha podido disfrutar de un potente pica pica uruguayo y buena cerveza.
Mejor imposible.

Ricas empanadas uruguayas


Estela Oxandabarat, coordinadora de la 
Biennal, brindando con una 
Estrella fresquita

El día 17 tocó el audiovisual de Samantha Navarro, 
toda una delicia


José Pedro Charlo entre el público


Samantha Navarro, grande