sábado, 10 de agosto de 2019

LA PERIODISTA CUBANA BARBARA VASALLO HABLA DESDE CUBA DEL LIBRO ¡CUBA VA! DIALOGANDO CON MÚSICOS CUBANOS


Barbara Vasallo
Del otro lado del mundo: ¡Cuba va!
Bárbara Vasallo
Pareciera que todavía Noel Nicola tiene lecciones que dar, y desde la eternidad a dónde fue a parar insiste en que la canción es un “vehículo de cultura”, un “vehículo de pensamiento” y que la trova en cada momento debe tener sus características…
O Giovani del Pino, quien fundó la agrupación Yoruba Andabo y contra vientos y mareas defendió la rumba y sus raíces y la llevó hasta lo más alto en los escenarios de los Grammy, aún trata de describir por qué el bailarín toca, y el que toca baila ese contagioso ritmo traído por los ancestros de Africa…
Exponentes de la música cubana en varias manifestaciones, unos que ya partieron de este mundo y otros que permanecen, desfilan por el libro ¡Cuba Va! Dialogando con músicos cubanos, de la autoría de Juan Miguel Morales López, publicado por la editorial Milenio, por estos días presentado en varios sitios de España, y bien recibido por el público, al decir del propio autor gracias a la Internet.
Juan Miguel Morales López (Almería-España 1967) fotógrafo profesional, amante de la música, especializado en retratar el arte en todas sus manifestaciones y la cotidianeidad, presenta el texto acompañado de imágenes de imprescindibles figuras de la música de Cuba, desde Esther Borja, la conocida Damisela Encantadora, hasta X Alfonso, contemporáneo creador, testimonios de alto valor que ahora, del otro lado del mundo el lector aprecia.
De excelente factura, lo que pudiera considerarse un ensayo, ofrece más de 50 fotografías, casi todas inéditas de esas personalidades que en primera persona conversaron con el fotógrafo y contaron, tal vez sin saber que serían sus últimas entrevistas, anécdotas e historias que acompañaron sus vidas en la música, y en el tiempo que les tocó vivir en Cuba.
El libro es un trabajo que requirió de muchas complicidades, confiesa el autor en los agradecimientos, porque en el año 2003 Juan Miguel llegó a la Isla por primera vez con la cámara en ristre el empeño de captar imágenes de músicos cubanos de todas las épocas, durante las sesiones de fotos grababa la conversación con sus fotografiados y ahora Milenio las publica, verdadera joya de la cultura.
Irrumpir en la casa de Teresita Fernández y conocer de primera mano la historia del gatico Vinagrito, canción con la cual crecieron varias generaciones de cubanos, imaginar su “colección de muñequitos” que representan a los amigos que partieron, porque “no me gustan las fotografías de los muertos” o que abolió el reloj porque vivía inmersa en el tiempo infinito, son confesiones que no tienen precio.
Ñico Rojas, Richard Egües, Ricardo Abreu (Los Papines), Sergio Vitier o Celina González contaron sus historias donde prevalece el respeto por la música, por el público que siempre los acogió y resaltaron el papel de la Revolución en la promoción del arte, en la enseñanza artística y en dignificar la cultura.
Las imágenes que acompañan el texto, enfocadas por el lente de este artista incansable y amigo de Cuba, complementan las palabras que faltan, por eso Compay Segundo, Juan Formell, Ibahín Ferrer, Tata Güines o Santiago Feliú lo dicen todo, absolutamente todo con sus gestos o miradas.
Según expresó el autor, espera presentarlo en Cuba, junto a la exposición de fotografías que ya ha mostrado en varias localidades de España.
De lujo los prólogos de Vicente Feliú y Silvio Rodríguez, quienes coinciden en la valía de la obra; y el epílogo de Pere Camps, el director del BarnaSants, importante festival de la canción de autor en España, quien expresa:
“Recoge canciones semilla, canciones que no callan, canciones que se alzan, canciones que abrigan, canciones que quieren que llueva a cántaros, canciones que arriesgan la cuerda, canciones que abrirán las grandes alamedas, canciones que vienen de un silencio, canciones que palpitan en las venas, canciones que caminan…canciones que galopan, canciones obreras, canciones barricada…canciones mansas para pueblos bravos…y las transforma en retratos de mujeres y hombres que no cantan por cantar”.

Comentario en Facebook del gran Augusto Blanca:
Augusto Blanca Gil Excelente libro!!! excelente persona, nuestro querido Juan Miguel!!!

Cuando en el 2003 empecé con el proyecto de hacer una buena colección de retratos de músicos cubanos -parte de este material ha conformado el libro ¡Cuba Va! Dialogando con músicos cubanos, que me ha editado recientemente Milenio- tuve la suerte de contar con el apoyo y la amistad del gran fotógrafo cubano Iván Soca, que se convirtió en un hermano. Él me acompañó a muchos de los encuentros con los artistas en ese 2003. En muchos casos incluso propició el encuentro. Como buen fotógrafo, Iván va siempre armado con su cámara y tuve la suerte de que documentara algunos de los mágicos momentos de aquel viaje iniciático. Hoy me he encontrado con estas preciosas fotos obra de Iván Soca.

En las fotos, trabajando con Liuba María Hevia, Miguel Núñez, Santiago Feliú y Teresita Fernández.





















sábado, 6 de julio de 2019

Juan Miguel Morales presenta el llibre i l’exposició ‘¡Cuba va! Dialogando con músicos cubanos’ a Martorell


Juan Miguel Morales va presentar el llibre i l’exposició ¡Cuba va! Dialogando con músicos cubanos que va començar el 2003 en un viatge de tres mesos al país llatinoamericà. La inauguració es va dur a terme a La Caserna de Martorell, poques hores abans de l’inici del festival PAS que es realitza a tocar, a l’entorn del Pont del Diable. Tal com ha dit l’estrenat regidor de Cultura, Museus i Patrimoni Andreu González Castro, és una proposta que complementa la programació del PAS. Durant els caps de setmana del festival l’exposició estarà oberta fins a mitjanit.
L’amor a Cuba és l’essència dels retrats fets per Morales. Ell declara que això és el que s’amaga en cadascuna de les seves fotografies i que precisament va ser el que el va moure a investigar sobre la cultura cubana. Morales creu que és fotògraf a causa de la música: “Jo veia les fotos de les portades dels discs i buscava qui era el fotògraf perquè volia ser ell”. Ara ha publicat un llibre de converses amb músics cubans que es combina amb els retrats que els feia al final d’aquestes trobades.
Entén que la música popular revela coses perquè està a prop de la terra. Precisament per aquest motiu no li criden massa l’atenció aquelles superestrelles que acaben desfent-se dels seus orígens per arribar a tot arreu, encara que tampoc les menysprea. En canvi, li interessen aquells artistes que des de la seva arrel connecten amb l’univers. Juan Miguel Morales troba les seves arrels fotogràfiques als Països Catalans.
Una de les frases clau que ha dit durant la presentació ha estat: “La bona fotografia sempre té la capacitat de mostrar allò que no es veu, i que és essencial”. Malgrat que assegura que no sempre ho aconsegueix, el seu objectiu és captar el que és essencial de cada individu. Diu que és allò que es veu, però en realitat no. Totes les persones fotografiades pertanyen a un col·lectiu, però totes són úniques i la seva essència és diferent les unes de les altres. De totes maneres, ell repeteix que l’amor a Cuba és essencial tant en l’exposició com al llibre.
Creu que val la pena comprar l’exemplar de ¡Cuba va! Dialogando con músicos cubanos perquè permet endinsar-se a la cultura i la història cubana d’una manera molt fàcil i divertida a través de les converses. El llibre es pot trobar a la Llibreria Miró que es troba al carrer Francesc Santacana, número 12.
La presentació va estar acompanyada per la cantant Elga Moos i el guitarrista Eugeni Muriel, qui va conduir l’acte. Els músics van tocar tres peces: Dos gardenias d’Isolina Carrillo, Yolanda de Pablo Milanés i Tuyo de Rodrigo Amarante.

SE PRESENTÓ EL LIBRO Y LA EXPOSICIÓN ¡CUBA VA! (DIALOGANDO CON MÚSICOS CUBANOS) EN EL CENTRE D'INTERPRETACIÓ DEL PATRIMONI HISTÒRIC LA CASERNA (MARTORELL)









Un servidor junto al guitarrista Eugeni Muriel, la comisaria
de la exposición y responsable de la programación Mar
Camacho y la cantante Elga Moos

Eugeni y Elga dirigieron la presentación con interesantes 
preguntas y preciosas canciones

Junto a Omar, Xavi y MariLuz

Junto a Xavi, MariLuz y Parici


Con Andreu González, Regidor de Cultura y Museos


Junto a Marisa, Albert y Anna

Con Lluís Amat, Alcalde en funciones, y 
Eugeni












viernes, 5 de julio de 2019

JORDI MARTÍ HABLA DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO Y LA EXPOSICIÓN ¡CUBA VA! EN MARTORELL EN LA WEB DE ENDERROCK Y LA DE SONS DE LA MEDITERRÀNIA

FIRMO LA FOTO DEL CARTEL DEL DOCUMENTAL SOBRE MARIA DEL MAR BONET


El próximo martes 9 de julio, a las 21 55, se estrenará en TV3, dentro del Sense ficció, el documental Maria del Mar.

Documental de una Maria del Mar personal, íntima, que habla de su propia evolución, del momento de pararse, o no, de los caminos que ha escogido a lo largo de su trayectoria, de su vida más allá de la música y de las cosas que para ella han sido y son fundamentales.

Bajo la dirección de Joan López Lloret y con guión del mismo López y el periodista musical Jordi Bianciotto, nos introducen en la larga e interesante experiencia vital y profesional de la artista mallorquina a través de diversos testimonios.

Un documental necesario e imprescindible.

Tengo el honor de firmar la foto del cartel de Maria del Mar.

jueves, 4 de julio de 2019

A PUNTO DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO Y LA EXPOSICIÓN ¡CUBA VA! EL PRÓXIMO DÍA 5 A LAS 20 H EN EL CENTRE D'INTERPRETACIÓ DEL PATRIMONI HISTÒRIC "LA CASERNA" DE MARTORELL


A punto de la presentación del libro y la exposición fotográfica ¡Cuba Va! (Dialogando con músicos cubanos) el próximo 5 de julio a las 20 horas en el Centre d'Interpretació del Patrimoni Històric "La Caserna" de Martorell.